martes, 24 de mayo de 2016







en otras palabras la planeación es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo. Es un instrumento que usa el hombre sabio; mas cuando lo manejan personas que no lo son, a menudo se convierte en un ritual incongruente que proporciona, por un rato, paz a la conciencia, pero no en el futuro buscado.


 

Concepto de planeación educativa

 

Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.
 
 

Según Agustín reyes Ponce: “la planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización”.












La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán. De acuerdo a la dimensión técnica, la planeación educativa debe considerar el uso dela tecnología en la pedagogía, mientras que en cuanto a su dimensión política, debe atender a los marcos normativos existentes.

Lectura 3. Planeación Educativa (Del libro “Planeación Escolar y Formulación de Proyectos”)





Dimensión social

La planeación se sustenta en la participación de una amplia gama de sujetos que se verán afectados por la puesta en práctica de planes, programas y proyectos. La educación no puede realizar al margen de la sociedad. la escuela crea y sostiene los mitos de la sociedad tecnológica, cualquier cambio al margen de ello afectará a los integrantes de la sociedad.

El proceso de planeación se ampara en la colaboración de una pluralidad de individuos que se encuentran tanto en el seno del sistema objeto de planeación, como en su entorno. Ellos serán afectados por la ejecución de los programas del plan. Por consiguiente, el proceso reúne un conjunto de intereses, necesidades, problemas y soluciones, totalmente vinculados a las particularidades del caso. Además, el proceso de planeación refleja una dimensión social, dado que su desarrollo y resultados repercuten directamente en las condiciones sociales al interior del sistema y, de manera substancial, en su ambiente. 
 
 
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
 
clasificación de planeación
de acuerdo al nivel jerárquico en el que se realice, el área de abarque y el periodo de tiempo que comprenda, la planeación puede ser:
 
estratégica
 la realizan los altos directivos para establecer las directrices y los planes generales de la institución; generalmente es a mediano y largo plazos.
 
táctica
 es responsabilidad de los mandos intermedios o jefes de área, su finalidad es lograr el plan estratégico; se refiere a un área específica de la institución educativa y puede ser a mediano o corto plazos.
 
Operacional
Se refiere a una sección, es a corto plazo, se realiza con base en la planeación táctica y en niveles de función operativa.
En relación con las áreas funcionales que comprende la planeación de la institución educativa, puede ser:
 
Académica
Se refiere a la planeación de contenidos, programas, recursos y herramientas para la institución: planes y programas de estudios; diseño curricular; planeación y proyección de escenarios educativos.
 
Administrativa
Como su nombre lo indica, comprende las actividades de administración que apoyan el funcionamiento de la institución. Incluye todos los aspectos del manejo de recursos financieros y materiales de la escuela: plan de inversión, presupuestos financieros, etc. planeación de recursos humanos; personal académico, administrativo y de apoyo.
 
Escolar o técnica
Comprende la planeación de las actividades referentes a los educandos: planeación de la demanda educativa; calendarios escolares; inscripciones; actividades culturales y deportivas; expedientes y calificaciones de acuerdo al tamaño (ya que puede abarcar una problemática integral o bien circunscribirse a situaciones o problemáticas particulares) en:
 Macrospectiva
Visión: estratégica; alcance: largo plazo (cinco años o más); impacto: masivo; toma de decisiones: unos cuantos deciden sobre muchos.
Mircospectiva
 Visión: táctica; alcance: corto plazo (un cuatrimestre, un año); impacto: individual; toma de decisiones: muchos deciden sobre unos pocos
















 

 

Tipos de planeación educativa

 

Planeación retrospectiva Se basa en la exploración del pasado para conocer el futuro; es decir, observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina las posibles tendencias futuras. Existen dos modalidades de esta planeación: determinista y probabilística.

 









  • La planeación determinista se basa en un modelo donde las variables a considerar son susceptibles de control.
  • La planeación probabilística toma en cuenta variables tanto endógenas como exógenas que no están bajo control o no son controlables. 
 
 
 
 
 
 
 
 

Planeación prospectiva: Se enfoca al diseño de un futuro deseado ideal, totalmente libre de las restricciones que pudieran provenir de tomar en cuenta el pasado y el presente. 

 

Planeación circunspectiva: Excluye la visión del futuro y se circunscribe a situaciones o problemas particulares del presente. En otros términos, se habla de previsión que generalmente toma acciones para dar respuesta a necesidades urgentes del presente.


Planeación estratégica: Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales.



 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antecedentes de la planeación educativa en México.

 

La planeación de la educación contemporánea en México surge en los años posteriores a la instauración de la Carta magna de 1917, con el artículo 3°. A partir de 19211 , con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Estado absorbe el quehacer educativo y empieza a crear organismos para atender esta función, tales como la Escuela Normal de Maestros, el Departamento de Enseñanza Tecnológica de la SEP, la Educación Normal Técnica Industrial y, también, se le concede la autonomía a la Universidad Nacional.

En México, la planeación política, social y económica tuvo sus inicios con la expedición de los Planes Revolucionarios debido a los movimientos armados, teniendo así que en 1930 se expide la Ley de Planificación General, siendo el Partido Nacional Revolucionario el que aprobara el Primer Plan Sexenal en 1939, se conserva el planteamiento inicial con el “Plan Educativo de 11 años”.

En marzo de 1950 se crea la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República Mexicana (ANUIES), como resultado de la necesidad de resolver  problemas financieros, académicos y administrativos que aquejan desde entonces a la educación superior.

Adolfo López Mateos (1958-1964)

 

Inicio el Plan de Once Años por proponerse ofrecer educación primaria gratuita a todos los niños en ese lapso.

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Dentro de la SEP se creó la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa que diseñó y puso en práctica mecanismos de administración educativa para el control escolar, la elaboración de estadísticas, la asignación de maestros en las escuelas y de escuelas en las localidades sin servicios.

José López Portillo (1976-1982).

Se formuló un plan educativo propiamente en su sexenio.

El Plan Nacional de Educación contenía un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación educativa y sugirió soluciones a los problemas detectados. También en este gobierno se registran los primeros avances en el diseño y puesta en práctica de un marco general para coordinar y planear la educación superior: se crea la Subsecretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, se promulga la Ley Nacional de Coordinación de la Educación superior y se forma la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior.

Miguel de la Madrid (1983-1989)

El programa nacional de educación, recreación, cultural y deporte que entre, otras líneas el propuso ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de 5 años de edad, establecer una educación básica de once grados a todos los que la demanden, descentralizar el sistema.

Gómez ,2001. Planeación y orientación educativa desde una visión histórica y contextual: el caso de la UAEM. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/311/31103503.pdf

 

 

LEY DE PLANEACIÓN

 

En sus artículos 1, 2 y 3, establece los principios, bases y lineamientos aplicables en el Sistema Nacional de Planeación Democrática, con el propósito de encauzar las actividades del Estado, del Ejecutivo Federal, de la Administración Pública Federal y de la sociedad en general, hacia el funcionamiento de la Planeación Nacional del Desarrollo, con apego a los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos de la Constitución. Establece, además, que mediante la planeación se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades; se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución; se coordinarán acciones y se evaluarán resultados.

En sus artículos 12 y 16, esta misma ley menciona que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que tengan asignadas funciones de planeación, forman parte del Sistema Nacional de Planeación Democrática, por lo tanto, les corresponde intervenir respecto de las materias que les competan en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. En el resto de los capítulos y artículos correspondientes, la ley se ocupa de sustentar las bases para la participación social en la planeación; se refiere a la elaboración del Plan Nacional y los programas de desarrollo sectoriales, así como a la coordinación y concertación entre Federación y entidades federativas.

 

 

 

Referencias: México, Secretaria de Educación Pública, planeación institucional (metodología)  agosto 2009 (pp. 5,8)